Tradutores y revisores


CRÉDITOS DE LOS TRADUCTORES Y REVISORES

Prefacio – Traducción: Mariú Biain y Yuri Martins Fontes

[Revisión de la traducción: Mariana Mendonça Meyer y Solange Struwka]

Introducción – Traducción: Pablo Carrizalez Nava

[Revisión de la traducción: Mariana Mendonça Meyer y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 1- Traducción: Ailton de Souza Pereira y Carlos dos Santos Fonseca

[Revisión de la traducción: Pablo Carrizalez Nava y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 2- Traducción: María Chaumet

[Revisión de la traducción: Pablo Carrizalez Nava y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 3- [Traducción: Laura Berchansky, María Chaumet, María Laura Corvalán, Mariú Biain y Yuri Martins Fontes]

[Revisión de la traducción: Argus Romero de Morais, Ivan Leichsenring y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 4- Traducción: María Chaumet

[Revisión de la traducción: Pablo Carrizalez Nava y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 5- Traducción: Karina Fernandes de Oliveira y Pablo Carrizalez Nava

[Revisión de la traducción: Argus Romero de Morais y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 6- Traducción: Pablo Carrizalez Nava y Yuri Martins Fontes

[Revisión de la traducción: Camila Carduz Rocha y Paulo Alves Junior]

Capítulo 7- Traducción: María Chaumet

[Revisión de la traducción: Argus Romero de Morais y Yuri Martins Fontes]

Capítulo 8- Traducción: Fabio Maldonado y Yuri Martins Fontes

[Revisión de la traducción: Argus Romero de Morais y Ellen Elsie Nascimento]

Capítulo 9- Traducción: Mariana Cerdeira y Yuri Martins Fontes

[Revisión de la traducción: Pedro Rocha Curado]

Capítulo 10- Traducción: Ivan Leichsenring y Yuri Martins Fontes

[Revisión de la traducción: Fabio Maldonado y Pablo Carrizalez Nava]

[Revisión final e integral: Laura Berchansky]

SOBRE LOS TRADUCTORES Y REVISORES

Ailton Teodoro de Souza Pereira es licenciado en Ciencias Sociales y magister en Sociología por la Universidad de San Pablo (USP). Trabaja como profesor de sociología en San Pablo.

Argus Romero Abreu de Morais se graduó en Historia en la Universidad Federal de Ceará. Obtuvo su doctorado en Lingüística por la Universidad Federal de Minas Gerais y la Université Paris-Est. Ha realizado un postdoctorado en Discurso y Cognición en la Universidad Estadual del Sudoeste de Bahía, y otro en Representaciones Sociales en la Universidad Federal de S. João del-Rei.

Camila Carduz Rocha se graduó en Economía y en Servicio Social por la Pontificia Universidad Católica de San Pablo. Realizó estudios en traducción e interpretación en la Asociación Alumni. En la actualidad, cursa una maestría en Servicio Social en la Universidad Federal de Río de Janeiro, y trabaja como traductora.

Carlos Augusto dos Santos Fonseca es profesor de español como lengua extranjera y licenciado en Letras (Portugués/Español) por la Universidad de San Pablo. En la actualidad, cursa una maestría en Lengua Española en la Universidad de San Pablo.

Ellen Elsie es doctoranda en Sociología en la Universidad de San Pablo, y graduada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Paraíba.

Fabio Maldonado es licenciado en Relaciones Internacionales. En 2017, obtuvo su maestría en “Integración de América Latina” en el PROLAM – Universidad de San Pablo. Es miembro del Núcleo Práxis de la USP y del Núcleo de Estudios sobre el Capitalismo Dependiente (NECAD).

Ivan M. F. Leichsenring realizó una maestría en Educación en la Facultad de Educación de la Universidad de San Pablo, en 2012. En 2004, obtuvo su título de licenciado en Lingüística y Portugués en la USP. En la actualidad, se desempeña como profesor en el estado de San Pablo, artista plástico y escritor.

Karina Fernandes de Oliveira es licenciada en Economía por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), y concluyó una maestría en Integración de América Latina en el PROLAM de la USP. Es miembro del Grupo de Estudios de la Teoría de la Dependencia (UNILA).

María Laura Corvalán es licenciada en Comunicación Social por la UNR (Universidad Nacional de Rosario), realizó su maestría en danza en la Universidad Federal de Bahía, en Brasil. Es doctoranda en Comunicación Social en la UNR, y profesora de Cultura y Subjetividad en la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR.

Laura Berchansky es licenciada en Historia por la Universidad Metodista de Piracicaba (San Pablo, Brasil). En la actualidad, trabaja como traductora y profesora de Portugués en Rosario.

Mariana Cerdeira es licenciada en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Posee estudios sobre desarrollo local, territorial y economía social en el FLACSO, Argentina. Trabaja en el área de políticas culturales, y en la actualidad, coordina el Programa de Formación en Gestión Cultural Pública del Ministerio de Cultura de la Nación de Argentina.

María Chaumet es traductora literaria, técnica y científica de Inglés del Instituto de Educación Superior n.28 Olga Cossettini de Rosario, Argentina. También, posee estudios avanzados de Portugués en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, y tiene experiencia como traductora autónoma en esta lengua.

Mariana Mendonça Meyer se graduó en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo, donde realiza una investigación sobre Arquitectura y Educación. Es alumna de la Licenciatura en Música de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de San Pablo, y miembro del Núcleo Práxis-USP.

Mariú Biain es abogada y especialista en mediación familiar, editora y coordinadora de la Editorial del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, participa en el Programa de Investigación Estructuras y Estrategias Familiares de Ayer y de Hoy.

Pablo José Carrizalez Nava es licenciado en Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, y profesor de Ciencias del Instituto de Energía y Ambiente de la Universidad de San Pablo, donde actualmente realiza su investigación de doctorado sobre energía y desarrollo en América Latina.

Paulo Alves Junior es profesor de Historia en la Universidad de la Integración Internacional de la Lusofonía Afro-Brasileña (UNILAB). Es doctor en Sociología por la Universidad Estadual Paulista (UNESP), y tiene maestría y graduación en Historia por la Pontificia Universidad Católica de San Pablo (PUC-SP).

Pedro Rocha F. Curado es profesor de Defensa y Gestión Estratégica Internacional en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Realizó su doctorado en Economía Política Internacional en la UFRJ y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Francia), y su postdoctorado en el Instituto de Economía de la UFRJ.

Solange Struwka es psicóloga y pedagoga por la Universidad Estadual del Centro-Oeste (Paraná), y doctoranda en Psicología Social por la Universidad de San Pablo.

Yuri Martins Fontes L. es graduado en Filosofía y en Ingeniería por la USP, y doctor en Historia Económica de América Latina por la USP con pasantía en el Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Realizó un postdoctorado en Ética y Filosofía Política Marxista en la USP, y otro en Historia, Cultura y Trabajo en la PUC-SP. Trabaja como ensayista, periodista y traductor, y coordina proyectos de educación popular en el Núcleo Práxis.